Cuando vemos un número con prefijo 900, 901, 902 o 800 es normal preguntarse si son teléfonos gratuitos o cuánto cuesta llamar. También es clave para las empresas escoger el prefijo correcto para su atención al cliente. En esta guía repasamos de forma clara qué prefijos son gratis, el precio de llamada a un 900, y las diferencias con otros prefijos especiales (901, 902, 905, 803/806/807 y 118), con notas prácticas y contexto normativo actualizado.
800 y 900: números gratuitos para quien llama
Los números 800 y 900 son gratuitos para quien realiza la llamada, tanto desde fijo como desde móvil. Se denominan números de cobro revertido automático porque la empresa receptora asume el coste de la comunicación con su operador (ver confirmación de la CNMC).
Conviene saber que estos números funcionan dentro de España. Si llamas desde el extranjero, la llamada puede no completarse o no será gratuita. Por ello, muchas empresas publican además un número geográfico alternativo para quienes llaman desde fuera del país. A nivel técnico, aunque la empresa reciba llamadas por varios números, es posible unificarlas en una centralita virtual (desvíos, colas, locuciones, horarios) para gestionarlas de forma homogénea.
Un matiz útil para negocios: el coste que asume la empresa suele ser mayor cuando el cliente llama desde móvil que desde fijo (por las tarifas de interconexión). Esto explica por qué algunas compañías limitan el uso del 900 a determinados países o campañas.
901: coste compartido entre usuario y empresa
Los números 901 no son gratuitos. El coste se comparte entre quien llama y la empresa. Para el usuario que llama desde fijo, la tarifa suele aproximarse a una llamada local, sin embargo, desde móvil el precio puede ser sensiblemente superior y, por lo general, no se incluye en bonos o tarifas planas. En resumen, abarata algo frente a otras numeraciones de pago, pero sigue teniendo coste para el usuario.
902: paga todo el que llama (y ya no deben usarse en atención al cliente)
Los números 902 son de pago íntegro para quien llama y no se incluyen en tarifas planas. Históricamente fueron muy utilizados por empresas para centralizar llamadas, pero suponían un sobrecoste para el consumidor (más caro que una llamada nacional normal).
Actualización normativa: desde diciembre de 2020 en España no está permitido que las empresas obliguen a los consumidores a utilizar 902 para la atención al cliente. Deben ofrecer alternativas de coste estándar o gratuitas (800/900), además, en sectores básicos (energía, agua, banca, seguros, etc.) es obligatorio un teléfono gratuito. Por esta razón, muchas compañías han migrado a números geográficos o a 800/900 (contexto general en Wikipedia).
Otro punto importante: aunque en el pasado se habló de 902 “retribuidos”, la regulación y las actuaciones del regulador desincentivan y sancionan prácticas que perjudiquen al usuario. La tendencia del mercado y la normativa actual van en la línea de evitar el 902 en atención al cliente por sus desventajas para el consumidor.
905: líneas de votaciones y concursos en TV
Los 905 se utilizan en votaciones y concursos con gran volumen de llamadas simultáneas. El cuarto dígito tras el 905 indica el tramo de precio (a mayor cifra, mayor coste). Verifica siempre el precio anunciado antes de llamar y recuerda que estas llamadas suelen quedar fuera de bonos o planes planos.
803, 806 y 807: tarificación especial (alto coste)
Son líneas de alto coste orientadas a servicios específicos y con publicidad obligatoria de precio:
- 803: servicios para adultos.
- 806: ocio y entretenimiento (juegos, tarot, concursos).
- 807: servicios profesionales (consultoría, asesorías).
Como en el 905, el cuarto dígito indica el precio por minuto. Suelen venir bloqueadas por defecto por los operadores, si necesitas usarlos, tendrás que solicitar su activación para evitar llamadas accidentales con coste elevado.
118: servicios de información telefónica
Los 118 son números de información (consultas de números, directorios, etc.). Históricamente han aplicado precios por minuto o por consulta muy superiores a una llamada nacional estándar. Existen límites regulatorios, pero siguen siendo numeraciones caras: comprueba siempre el precio anunciado antes de usarlos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Cuál es el precio de llamar a un 900?
El precio de llamada a un 900 para el usuario es 0 €. Son teléfonos gratuitos para quien llama (desde fijo y móvil). La empresa titular asume el coste. -
¿Cuál es la diferencia entre 900, 901 y 902?
- 900: gratis para el usuario, paga la empresa.
- 901: coste compartido entre usuario y empresa.
- 902: lo paga íntegramente el usuario (no entra en bonos). En atención al cliente ya no deben usarse.
-
¿Puedo llamar a un 900 desde el extranjero?
Por lo general, no. Los 900/800 se usan dentro de España. Desde fuera, utiliza el número geográfico alternativo que la empresa suele publicar. -
¿Puede una pyme o autónomo contratar un número 900?
Sí. Los números 900 no son exclusivos de grandes corporaciones, hoy son accesibles para pymes y autónomos y mejoran la experiencia del cliente al eliminar el coste de la llamada.
Contrata tu número 900
Con un número 900 ofreces una vía gratuita a tus clientes y refuerzas tu imagen. Puedes gestionarlo con una centralita virtual (desvíos, IVR, horarios, estadísticas) y adaptarlo a tu operación.